¿No sabes gestionar el estrés?

Vamos a cambiarlo

Imagina por un momento que eres Usain Bolt, eres el hombre más rápido del mundo. ¿Suena bien, no?

Tu país es reconocido en el mundo del deporte en gran parte gracias a ti, tienes fama y más dinero del que puedes gastar. Has batido 3 récords mundiales, ganado más medallas de las que puedes recordar y la gente te aclama allá donde vas. Y lo más importante, tienes la suerte de dedicarte a lo que más te apasiona en la vida, correr.

No sé tú, pero yo querría sentir por un momento lo que siente Usain al cruzar una meta olímpica en primera posición.

Bien.

Ahora quiero que te imagines que tienes una meta muy importante para ti. Que pasas todos los días durante 4 años trabajando duro para ser el mejor en lo que haces y conseguirla.

Por fin llega el día y te plantas delante de 7 personas más que han trabajado tanto o más duro que tú para conseguir lo mismo que tú. Tienes 10 segundos para demostrar lo que vales, no hay margen de error. 

Usain Bolt entrenó durante 20 años para correr 115 segundos. En un trabajo como ese, la cabeza tiene un papel fundamental. Las emociones, el estrés, la autoestima nos pueden jugar una mala pasada en el último momento y echar por tierra todo por lo que hemos trabajado.

Pero eso no quiere decir que el estrés sea malo, o que los deportistas olímpicos sean los únicos que lo sufren. Todos vivimos momentos de estrés y no es malo. El estrés te mantiene concentrado y te ayuda a movilizar tus energías para conseguir lo que quieres.

El problema viene cuando no sabes gestionar ese estrés, se alarga en el tiempo o es más intenso de lo que puedes soportar. Te vuelves irritable, te bloqueas o lo acabas pagando con las personas que te quieren.

Por suerte, no estás solo y hay muchas formas de aprender a gestionar las situaciones de estrés para poder alcanzar las metas que tienes sin sufrir por el camino. 

¿Te suena esto de algo?

Yo sólo sé trabajar bajo estrés.

El estrés es un estado de tensión y preocupación que viene cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles.

El problema no es el estrés, sino la forma en la que reaccionas a él, esto es lo que marca cuánto afecta a tu bienestar. 

Cuando sufres estrés no solo se nota mentalmente, hay también muchas respuestas físicas y emocionales que nos están dando la alerta de que algo no va bien.

Pero, ¿Cómo sé si estoy demasiado estresado?:

  • Te resulta difícil relajarte y concentrarte.
  • Tienes dolores de cabeza y te sientes muy cansado.
  • Has empezado a comer mucho o demasiado poco.
  • Tienes problemas para dormir y descansar.
  • Te vienen dolores en el estómago.
  • Has notado cambios en tu deseo sexual.
estres_optimizada1

Me llamo Alberto Polo y soy psicólogo general sanitario.

Entre mis especialidades se encuentra el trabajo con trastornos de ansiedad, fobias y experiencias traumáticas. Además, soy terapeuta EMDR.

Me considero una persona observadora, curiosa y empática. Siempre me ha interesado el comportamiento y el poder de nuestra mente para cambiar como percibimos nuestro mundo. Por eso supe que quería dedicarme a ayudar a las personas.

Como terapeuta considero que lo más importante es que las personas se sientan escuchadas y comprendidas. Trato de crear un espacio seguro basado en la confianza y calidez en el que cada uno pueda ser él mismo para descubrir su camino.

Mi trabajo es darte un poco de luz para que puedas encontrarlo tú mismo.

¿Qué opinan mis pacientes?

Valoración gratuita

0€

Sin compromiso

Hablaremos y decidirás si puedo ayudarte y conectas conmigo

10/15 minutos

Por teléfono

Teléfono y mail de contacto

Formulario de contacto

Información protección de datos Tu nombre y apellidos.

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en albertopolopsicologia@gmail.com
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.
AP Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.